La Asociación de Estella (Navarra) es la hermana mayor de todas las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de España. Fundada en 1962, es especialmente reconocida internacionalmente por su labor de divulgación académica con su Centro de Estudios Jacobeos; desde el que realizan una intensa y elevada actividad intelectual desde sus inicios. Además de gestionar el albergue municipal de la ciudad, sus objetivos se pueden resumir en la promoción del Camino de Santiago, la atención al peregrino y la difusión de todo lo relacionado con el mundo jacobeo en numerosos actos culturales.
Los orígenes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos se remontan al año 1987 cuando se fundó en la hospedería del santuario de San Juan de Ortega, uno de los hitos más entrañables de la ruta jacobea. El ámbito territorial de la Asociación es el de la provincia de Burgos. Integra a cuantas personas estén interesadas en la conservación, defensa y promoción del Camino de Santiago y actúa ante organismos, instituciones y entes, tanto públicos como privados, en la defensa y conservación del patrimonio cultural del Camino de Santiago. Es una de las más grandes de España en número de socios, gestiona el albergue municipal de la ciudad de Burgos y realiza, cada año, una intensa actividad cultural relacionada con el Camino de Santiago.
Creada en 1989, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca nace con la firme vocación de atender a los peregrinos del camino de Santiago a su paso por Astorga y en el trazado desde Hospital de Órbigo hasta la entrada a El Bierzo. En estos años ha realizado una importante labor en la sensibilización, adecuación y señalización del camino de Santiago y la atención en su albergue de Astorga de los peregrinos. Han sido muy importantes también, además de sus actividades culturales, sus relaciones internacionales con asociaciones de América, Europa y Asia. Especial relevancia, entre sus actividades, ha sido su papel para la salvaguarda de la Acogida Tradicional, el trazado del Camino y el patrimonio ligado a él.
La FICS tiene como misión defender y divulgar los valores del Camino, elemento fundamental del patrimonio cultural europeo, para garantizar su conservación y transmisión en las mejores condiciones a futuras generaciones. Formada por peregrinos y especialistas de diferentes países, como reflejo de la dimensión internacional del fenómeno jacobeo, desde su creación en 2014 destaca por su labor de constante vigía de la ruta y su conservación. También, ha desarrollado innumerables acciones de sensibilización y formación en el Camino de Santiago y gestiona albergues de acogida tradicional de peregrinos en Asturias (Grao), La Rioja (Nájera) y Aragón (Canfranc).
Compuesta por más de una veintena de asociaciones de amigos de los caminos de la cornisa norte española, nació por la necesidad de coordinar y revitalizar los caminos reconocidos por la UNESCO de la CCAA de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Desde 2008, su actividad se fundamenta en esta labor de coordinación a la que añade las de portavoz ante las instituciones y la siempre necesaria atención, información y asistencia al peregrino. Inspirar confianza al peregrino, revitalizar la ruta y vigilar la señalización en su territorio son, en definitiva, algunas de sus funciones.
Radicada en Logroño, pero con campo de acción en toda la comunidad autónoma, la asociación riojana es la segunda más antigua de España, atendiendo el Camino de Santiago y a los peregrinos. Gestiona los albergues municipales de Logroño y Navarrete, además de vigilar y cuidar el Camino y la señalización a su paso por La Rioja. Desde hace años, realiza una intensa actividad de sensibilización del Camino en los colegios y diversas acciones, que se han convertido en una tradición, de divulgación y promoción por toda la comunidad.
Sargantana es una empresa radicada en Aragón que acumula más de 35 años de experiencia en proyectos de contenido turísticos y sociales. Tanto en su concepción, gestión, implementación, realización como evaluación. Desde su concepción, como es el caso de los Planes de Dinamización Turística Nacionales, hasta la gestión de entidades complejas público privadas, pasando por la generación, gestión y realización de proyectos de cooperación internacionales con financiación de fondos europeos en programas como: INTERREG, POCTEFA y SUDOE. En total, más de 20 millones de euros gestionados en los últimos años. La empresa, nacida para promover experiencias turísticas del entorno, ofrece hoy en día, tras la experiencia acumulada, asistencia técnica y consultoría a entidades públicas y privadas. Será el socio encargado de coordinar todas las acciones y realizar la labor de gestión administrativa del proyecto.